trastorno obsesivo compulsivo - significado y definición. Qué es trastorno obsesivo compulsivo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es trastorno obsesivo compulsivo - definición

TRASTORNO MENTAL
Trastorno anancástico de la personalidad; TPOC; OCPD; Trastorno de la personalidad obsesiva-compulsiva; Trastorno anancastico de la personalidad; Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad; Trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva; Síndrome anancástico
Resultados encontrados: 73
Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad         
| CIE-9 =
Trastorno esquizotípico de la personalidad         
TRASTORNO SICOLÓGICO, TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
Trastorno esquizotípico; Trastorno esquizotipico de la personalidad; Trastorno esquizotipico
|
Trastorno obsesivo-compulsivo         
|complicaciones = Tics, trastorno de ansiedad, Suicidio
Trastorno obsesivo-compulsivo      
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un síndrome psiquiátrico perteneciente al grupo de los desórdenes de ansiedad caracterizado por:
Obsesiones: Son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistentes que son egodistónicos, es decir, que no son experimentados como producidos voluntariamente, sino más bien como pensamientos que invaden la conciencia y que son vividos como repugnantes o sin sentido. El enfermo realiza intentos para ignorarlos o suprimirlos, a veces sin conseguirlo.
Compulsiones: Son conductas repetitivas y aparentemente finalistas, que se realizan según determinadas reglas de forma estereotipada. La conducta no es un fin en sí misma, sino que está diseñada para producir o evitar algún acontecimiento o situación futura. Sin embargo, o bien la actividad no se halla conectada de forma realista con lo que se pretende impedir o provocar o puede ser claramente excesiva. El acto se realiza con una sensación de compulsión subjetiva junto con un deseo de resistir a la compulsión, por lo menos inicialmente. Por lo general, el individuo reconoce la falta de sentido de la conducta (esto no siempre es cierto en niños pequeños) y no obtiene placer en llegar a cabo esta actividad, aunque le procure un alivio de su tensión.

Trastorno obsesivo-compulsivo relacional         
En psicología, el trastorno obsesivo-compulsivo relacional (TOCR ) es una presentación del trastorno obsesivo-compulsivo que se centra en las relaciones cercanas (románticas, paternales, e individuales, o bien hacia una persona desconocida). Dichas obsesiones pueden llegar a ser extremadamente angustiosas y debilitadoras, creando un impacto negativo en el funcionamiento del individuo.
Psicosis delirante aguda         
Trastorno psicotico breve; Boufée délirante; Psicosis aguda; Psicosis aguda y transitoria; Psicosis breve; Psicosis delirante aguda; Trastorno psicótico agudo; Trastorno psicótico agudo y transitorio
psicosis caracterizada por la aparición súbita de un delirio transitorio, de tipo múltiple y variable en sus temas (persecución, grandeza, de influencia, etc.). Según el mecanismo del delirio se diferencian formas imaginativas, interpretativas y alucinatorias.
Trastorno por estrés postraumático         
TRASTORNO PSICOLÓGICO CLASIFICADO DENTRO DEL GRUPO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Estrés postraumático; Estrés Postraumático; Trastorno de estrés post-traumático; TEPT; Trastorno por estres postraumatico; Estres Postraumatico; Estres postraumatico; Trastorno de estres post-traumatico; Estrés Postraumatico; Estres Postraumático; Estrés postraumatico; Estres postraumático; Trastorno de estres post traumatico; Trastorno de estrés post-traumatico; Trastorno de estres post-traumático; Trastorno de estrés post traumático; Trastorno de estrés post traumatico; Trastorno de estres post traumático; Trastorno por estrés postraumatico; Trastorno por estres postraumático; Trastorno post-traumático del stress; Trastorno de estrés postraumático; Desorden de Estrés Post Traumático; Trastorno de estres postraumatico; Desorden de Estres Post Traumatico
|CIE-9 =
Trastornos del lenguaje         
  • Lóbulo temporal
  • Rey Jorge VI
Trastorno del lenguaje; Trastorno fonológico; Alteraciones del lenguaje; Anomalías del lenguaje; Perturbaciones del lenguaje; Lenguaje y alteraciones del lenguaje; Trastornos en el lenguaje
Las alteraciones, anomalías, perturbaciones o trastornos del lenguaje dificultan, de manera más o menos persistente, la comunicación lingüística, lo que afecta no solo a aspectos lingüísticos (fonológicos, sintácticos http://ciencias.uautonoma.
Trastorno cutáneo         
Transtornos cutáneos; Trastornos Cutáneos; Trastornos cutáneos; Trastorno cutaneo; Trastornos cutaneos; Trastornos Cutaneos; Transtornos cutaneos
Un trastorno cutáneo es cualquier trastorno de la piel; esta puede verse afectada por una amplia variedad de trastornos, desde heridas físicas hasta daños químicos. Es susceptible a la infección por virus, bacterias, hongos y protozoos, y quedar infectada por ácaros y otros parásitos.
Trastorno psicótico breve         
Trastorno psicotico breve; Boufée délirante; Psicosis aguda; Psicosis aguda y transitoria; Psicosis breve; Psicosis delirante aguda; Trastorno psicótico agudo; Trastorno psicótico agudo y transitorio
|CIE-9 =

Wikipedia

Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad

El trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva (TPOC) (conocido en inglés como Obsessive–compulsive personality disorder (OCPD)) es un trastorno de personalidad caracterizado por un patrón general de preocupación por el orden, perfeccionismo, control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la apertura y la eficiencia.

¿Qué es Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad? - significado y definición